Práctica 3: Proyecto Web 2.0
Asignatura Internet a través de Internet
G-9 / Universidad de Extremadura

miércoles, 9 de mayo de 2012

FLORA IBICENCA



El aislamiento del archipiélago balear ha dado lugar a un elevado número de especies vegetales. En la actualidad, hay censadas más de 2.200 especies, muchas de ellas endémicas. Debido al clima Mediterráneo, las plantas reciben una aportación de agua muy estacionada, recogiendo de otoño a invierno el agua para el resto del año. Los suelos son generalmente pobres en materia orgánica, con poco humus y de roca calcárea.
Predominan los bosques de encinas y pinos asociados a otras especies muy comunes en la isla como el romero, el tomillo, la coscoja, el enebro, el brezo o la estepa, entre otros.
 Ejemplar de pino piñonero (Pinus pinea, en ibicenco: pi ver)
La sabina también se encuentra muy presente en la isla sobre todo en litorales bajos y arenosos. Este árbol es muy utilizado para la fabricación de vigas, muy empleadas en la arquitectura ibicenca.
Algarrobos, higueras, olivos y almendros también son comunes en los campos ibicencos. Los almendros de Santa Inés son visita imprescindible si se viene a Ibiza en primavera. Son sorprendentes sus cientos de árboles en flor, que dan color a este pueblecito.
 Almendros del Pla de Santa Inés (Pla de Corona)

No hay comentarios:

Publicar un comentario