Práctica 3: Proyecto Web 2.0
Asignatura Internet a través de Internet
G-9 / Universidad de Extremadura

jueves, 10 de mayo de 2012

TU ALOJAMIENTO PERFECTO EN IBIZA

Si todo lo que has visto anteriormente sobre la isla de Ibiza te ha gustado, y quieres disfrutarlo de primera mano, ¿a qué esperas para venir? Aquí te proponemos un alojamiento rústico típico de la isla, situado en el municipio de Sant Joan de Labritja, para que puedas relajarte y descansar a pocos kilómetros de algunas de las playas más bonitas y paisajes más espectaculares de la "Isla Blanca". Enlace a toda la información necesaria para alquilar la casa: http://www.ibizahc.com/casas-con-piscina-en-ibiza/4-habitaciones/pep-benirras/?pos=1

PLAYAS Y CALAS IBICENCAS


A  lo largo de sus 210 km de litoral Ibiza cuenta com más de 50 playas y calas de aguas cristalinas y paisajes de ensueño, ofreciendo en un mismo destino playas familiares, para jóvenes, solitarias, agrestes, nudistas, deportivas, de arenas blancas o rocosas y muchas accesibles sólo desde el mar. Se trata de entornos espléndidos cuyo encanto deja huella a todos los que las visitan. A continuación realizaré una breve descripción de algunas de las más bonitas.

CALA CARBÓ
Cala Carbó se constituye como un magnífico ejemplo de un pequeño y acogedor arenal, de no más de 50 metros de largo por otros 50 de ancho, que se encuentra protegida por un bello entorno natural: varias colinas rodeadas a su vez por pinos que da lugar a una hermosa costa escarpada que envuelve toda la cala.
Se ubica en el término municipal de Sant Josep, y a ella tan sólo podremos llegar bien por carretera (aunque no hay servicio de autobuses) o por barco. La zona es bastante tranquila y  no está para nada masificada por los turistas, siendo su afluencia de público escasa.


CALA BASSA
Cala Bassa (que obtuvo la condecoración de playa con Bandera Azul en el año 2010) se localiza a nueve kilómetros de la localidad de Sant Antoni de Portmany. Es considerada un verdadero paraíso por los propios habitantes de la zona. Está caracterizada por sus grandes dimensiones y ser una ensenada con irregular litoral, lo que hace que esté rodeada de bajos acantilados.
Del mismo modo, posee rocas a ambos lados, lo que la hace ideal para pescar y está abrigada por un bosque de pinos, que ofrece la sombra justa para quienes quieran disfrutar de una relajada siesta tras el merecido baño en sus aguas transparentes, poco profundas y tranquilas.
Todo ello hace que los deportes subacuáticos sean realmente fáciles de practicar, sobre todo el buceo, y que la afluencia de turistas (especialmente familias con niños) sea intensa a lo largo de todo el verano.

BENIRRÁS
La Cala de Benirrás, ubicada en el termino municipal de Sant Joan de Labritja, es una playa paradisíaca donde las puestas del sol son capaces de atraparte para admirarla en silencio, una playa, antaño hippie, que hoy día es visita obligada para quienes pasen unos días en la isla de Ibiza. Esta famosa playa ibicenca la forma una cala que está rodeada de montes y pinares. La arena es clara y fina y el litoral deja muchas rocas al descubierto lo que hace que sea muy frecuentada por amantes del buceo y del snórkel. Esta playa fue en tiempos un frecuente lugar de reunión de hippies y aunque aún siguen acudiendo, hoy se mezclan con los muchos turistas.

PLAYA D´EN BOSSA
Playa d’en Bossa es uno de los arenales más grandes de toda la Pitiusa. Casi llana, en ella el viento sopla con bastante fuerza; sin embargo, las aguas permanecen relativamente calmas, lo que hace a su vez que las olas apenas rompan en la orilla y que casi no exista la resaca en el mar, así como la pendiente que se forma con la costa es de un contorno bastante suave. Todo ello hace que la Playa d’en Bossa sea perfecta para darnos un relajante y divertido baño, sobre todo si acudimos a ella con niños, y que a su vez los amantes de los deportes de vela encuentren aquí un pequeño paraíso para la práctica de su deporte favorito. Para los aficionados de la inmersión marina, la zona a la que se deben de dirigir es la que se corresponde con el final de la playa, coincidiendo con la reserva natural de "Ses Salines".


miércoles, 9 de mayo de 2012

Collateralized Debt Obligation (CDO)

GEOLOCALIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES DE LA ASIGNATURA


Ver IAI. Mi localización actual en un mapa más grande

FLORA IBICENCA



El aislamiento del archipiélago balear ha dado lugar a un elevado número de especies vegetales. En la actualidad, hay censadas más de 2.200 especies, muchas de ellas endémicas. Debido al clima Mediterráneo, las plantas reciben una aportación de agua muy estacionada, recogiendo de otoño a invierno el agua para el resto del año. Los suelos son generalmente pobres en materia orgánica, con poco humus y de roca calcárea.
Predominan los bosques de encinas y pinos asociados a otras especies muy comunes en la isla como el romero, el tomillo, la coscoja, el enebro, el brezo o la estepa, entre otros.
 Ejemplar de pino piñonero (Pinus pinea, en ibicenco: pi ver)
La sabina también se encuentra muy presente en la isla sobre todo en litorales bajos y arenosos. Este árbol es muy utilizado para la fabricación de vigas, muy empleadas en la arquitectura ibicenca.
Algarrobos, higueras, olivos y almendros también son comunes en los campos ibicencos. Los almendros de Santa Inés son visita imprescindible si se viene a Ibiza en primavera. Son sorprendentes sus cientos de árboles en flor, que dan color a este pueblecito.
 Almendros del Pla de Santa Inés (Pla de Corona)

PODENCO IBICENCO


BREVE RESUMEN HISTÓRICO
El podenco ibicenco (Ca eivissenc) es una raza canina española autóctona de Ibiza.  Posiblemente fue llevado a esta isla por los Fenicios, los Cartagineses y, posiblemente, por los Romanos, es pues, un tipo de perro primitivo y rústico, siendo una de las razas más antiguas que existen y pueden verse en las tumbas de los faraones y museos cuyos primeros indicios se remontan al 3.400 A.C.



BREVE DESCRIPCIÓN
El “Ca eivissenc” es una raza elegante y ágil, con un esquema atlético y atractivo, y con un trote elástico. Aunque en apariencia elegante, es una raza resistente. Sus grandes orejas en posición vertical, son un sello distintivo de la raza. El cuello es largo y delgado. Tiene un frente único, espalda, hombros y parte superior del brazo relativamente sencillos. Son de color rojo, blanco o una combinación de rojo y blanco. Su nariz es de color carne, como las orejas, párpados, y los cojinetes de los pies. Sus ojos son de color ámbar sorprendente y tienen una expresión alerta e inteligente. El podenco ibicenco puede variar en altura desde 61 a 74 cm y pesan de 20 a 29 kg, los machos son más grandes que las hembras.



UTILIZACIÓN
Se emplea, sobre todo, en la caza del conejo sin escopeta, de día y de noche, pues los levantan fácilmente, incluso en lugares de mucha vegetación debido a la finura de su olfato, pues se vale más de él y del oído que de su vista.  Por su agilidad y astucia pronto cobran la pieza, sobre todo cazando juntos varios perros; al mostrar un perro una pieza los otros lo rodean a cierta distancia acechando el paso de aquella, sólo laten cuando ven u oyen la pieza y también cuando la han encerrado, todos ellos muestran y cobran la pieza volteando la cola durante la misma, la muestra la rompen con facilidad.  También es utilizado para cazar liebres y caza mayor.  Son buenos cobradores.  Para formar jaurías se emplean, salvo excepciones, hembras y a lo más un macho, pues éstos no se ayudan cazando y son pendencieros. Cuando una jauría ha cogido algunos miles de conejos se da la peculiaridad de que algunos perros de la misma, ya no cazan hasta después de un largo descanso.  A esto se le llama “Enconillarse”.
Monumento de homenaje al podenco ibicenco, obra del escultor Andreu Moreno, instalado en la rotonda de entrada en el Paseo Marítimo de Eivissa

martes, 8 de mayo de 2012

OCIO NOCTURNO


Ibiza es mundialmente conocida no solo por sus bonitas playas y calas, sinó por su enorme oferta de ocio nocturno formada por sus fiestas y discotecas, de hecho éstas últimas llevan ya  muchos años copando los primero puestos en el ranking de clubs de todo el mundo.
Durante el verano, Ibiza se convierte en el epicentro de la escena dance mundial con residencias semanales de los mejores dj's de todo el mundo.
A continuación, vamos a hacer una breve descripción de las más importantes e influyentes desde mi punto de vista:

 PACHA
Creada en Ibiza en 1973, esta pequeña e histórica casa payesa ha crecido hasta llegar a ser la marca más dominante del clubbing en el mundo, siendo todavía la discoteca de Ibiza la pieza más importante e influyente del grupo. Con una reputación de aportar al mundo de las discotecas el estilo de mayor categoría, no tiene rival a la hora de dotar a sus eventos de la mayor elegancia VIP.
Pacha está unida a la isla de Ibiza y su nombre representa mucho más que el de una discoteca; es la marca de un estilo de vida que continúa creciendo con franquicias por todo el mundo


 
SPACE
Propiedad de un empresario ibicenco, Space Ibiza es sinónimo por todo el mundo de uno de los templos de la música electrónica. Única en su clase durante muchos años al ofrecer la experiencia genuina de ir de discoteca durante el día, la Terraza de Space está junto al “Paradise Garage” y “Hacienda” en la lista de lugares influyentes e impactantes.


 
AMNESIA
Se trata de una discoteca moderna y extensísima, es el poder del clubbing en Ibiza en su máxima expresión, con un énfasis particular en la contratación de los mejores DJs internacionales de todos los estilos y géneros.
Podría decirse que es la experiencia discotequera por antonomasia de Ibiza y una de las fuentes principales de inspiración del porqué la cultura de la música dance ha florecido por todo el mundo. Dos pistas gigantes - una es una oscura caverna y la otra un espacio amplísimo que se inunda de luz cada vez que sale el sol - guardadas por los archiconocidos cañones de hielo de Amnesia que podrían soltar su gélido contenido en cualquier momento.
Votada como la Mejor Discoteca Global en varias de las últimas ceremonias de los International Dance Music Awards en Miami, Amnesia está considerada con razón entre las mejores discotecas del mundo, gracias en buena medida al hecho de que es la anfitriona de los mejores DJs y casas discográficas del mundo en muy diversos géneros.

 
PRIVILEGE
 En 1978 el local conocido como Club Rafael fue adquirido por tres vascos. Uno de ellos era un famoso futbolista llamado José Antonio Santamaría. Cambiaron el nombre de la discoteca por el de Ku siguiendo la pauta de su negocio en San Sebastián.
A lo largo de los años 80 la fama crecía por momentos hasta convertirse en leyenda. En 1987 el cantante de Queen Freddie Mercury cantó junto con la diva de ópera catalana Montserrat Caballé el tema principal de los Juegos Olímpicos de Barcelona ´92 para las televisiones de todo el mundo.
Las leyes anti-ruidos obligaron a ponerle un techo a la discoteca a principios de los 90, causando la bancarrota a los propietarios. Ku renació como Privilege en 1995 y empezó a organizar las legendarias fiestas de Manumission, con más de 10.000 asistentes abarrotando la disco para ver las vistosas producciones  de todos los Lunes.
Privilege está registrada en el Libro Guinness de los Records como la discoteca más grande del mundo y a día de hoy sigue organizando fiestas y eventos de primera fila internacional.